Nacionales

Ministerio de Salud (MINSA) reitera daños a la salud por consumo del tabaco.

Reyna Roa, coordinadora y punto focal para el control del tabaco del Ministerio de Salud (Minsa), reiteró la advertencia sobre los riesgos que representa el consumo del tabaco.

El llamado lo hizo en el “Día Mundial sin Tabaco”, bajo el lema: “proteger el medio ambiente, una razón más para dejar de fumar”.

“Este mensaje es importante debido a que en el convenio marco para el control del tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere en los artículos 17 y 18 a la salud de las personas y también ambiental, de hecho, el tabaco desde el proceso de cultivo es capaz de generar daños al ambiente por que para cultivar hay que deforestar”, manifestó Roa.

Precisó que a nivel mundial cerca de 10 mil millones de cigarrillos son desechados al año, lo que implica una contaminación del ambiente. Agregó que alrededor del 40% de los residuos urbanos y costeros pertenecen a las colillas de cigarros.

56 clínicas de cesación de tabaco en Panamá.

Roa mencionó que entre las estrategias, que se han implementado en Panamá para combatir el consumo del tabaco, se encuentran las clínicas de cesación.

Sostuvo que el objetivo fundamental de esas clínicas es ofrecer terapias de forma gratuita, con medicamentos y psicoterapias.

Impacto del consumo del tabaco.

Recalcó que además de impactar la salud ambiental, más de 7 millones de personas mueren en el mundo a causa de este producto cada año.

Indicó que el 54% de las enfermedades crónicas no transmisibles están asociadas o son atribuibles al tabaco, tales como: la diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba