Nacionales

Gremios y autoridades definen el año escolar 2021

Los gremios de docentes y las autoridades de educación planifican el inicio del próximo año escolar con la discusión del nuevo decreto ejecutivo que regulará la educación en Panamá.

Una de las primeras ideas es que los estudiantes panameños inicien con la modalidad a distancia. La razón es la importante cantidad de casos de Covid-19 que tiene el país, es la posición de los gremios docentes. Mientras que el Ministerio de Educación aspira que las clases se modifiquen a un esquema semi presencia; una decisión que ya han implementado en varias zonas del país con bajos índices de contagios para ayudar a los estudiantes que carecen de conectividad a internet. Al respecto la Asociación Nacional de padres de familia, emitió un comunicado donde solicita ser incluido en esta planificación para participar en la toma de decisión, y de momento rechaza la propuesta de regresar a las escuelas. Argumentan que es un riesgo para la salud, que los planteles no han sido adecuados para atender en esta modalidad y la difícil situación económica de un gran número de padres de familia que quizás no tengan presupuesto para asumir gastos de transportes, entre otros.

Panamá mantiene las escuelas cerradas desde que se declaró la emergencia sanitaria en el pasado mes de marzo. Más de un tercio de todos los países de América Latina y el Caribe aún no tienen una fecha para la reapertura de las escuelas.

En un reciente informe del MEDUCA se estableció que 58,268 alumnos no han podido ser localizados desde que la modalidad virtual se puso en práctica. Aunque otras organizaciones estiman que el número es muy superior.

Por el momento solo se ha confirmado que las clases del próximo año iniciarán la primera semana de marzo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba