Crecen los delitos ambientales en los recursos naturales de nuestro país

Al menos se ha registrado un delito ambiental por día en panamá no obstante sigue incrementando cada año el crimen organizado contra los recursos naturales como la flora y la fauna que están siendo afectados gravemente y todo para sacar provecho de ello con estos incendios que atentan contra la biodiversidad en nuestro país.
Entre enero y febrero de 2023 se han reportado 56 delitos ambientales, mientras que en la misma temporada del año pasado se contabilizaron 55, lo que supone un promedio de uno por día.
Los casos van desde deforestación ilegal en áreas protegidas hasta minería, incumplimiento de estudios de impacto ambiental e incendios forestales. Las provincias donde más casos de delitos ambientales se reportan son Darién, Coclé, Chiriquí y Panamá.
De esta realidad dan cuenta los informes estadísticos del Ministerio Público. Por ejemplo, entre enero y febrero de este año, los delitos ambientales mantienen una tendencia muy parecida a la reportada durante 2022.
De hecho, el Ministerio de Ambiente informó que investiga un incendio dentro de la reserva la Yeguada, en Veraguas, el cual impactó unas 100 hectáreas.
“No se descarta también que pudo haber sido una mano malintencionada que haya provocado este conato de incendio”, menciono la entidad ambiental.
Esta no es la primera vez que un incendio de esa magnitud se reporta en esa área protegida. También en abril de 2022 ocurrió un siniestro parecido que consumió otras 100 hectáreas de sus valiosos recursos ambientales.
Sin embargo Hermel López, exdirector del Ministerio de Ambiente en la provincia de Darién, manifestó que muchos de estos incendios son provocados y buscan como fin: apropiarse de tierras.
López le tocó fiscalizar y denunciar ante las autoridades judiciales varios casos de incendios en Darién, en la pasada administración gubernamental, puesto que los responsables de los incendios, algunos en áreas protegidas levantaban viviendas y luego reclamaban derechos posesorios sobre estas propiedades.
Precisamente, durante los últimos años se han presentado denuncias en varias reservas ecológicas por incendios provocados en algunas provincias. Entre marzo y abril de 2019, varios incendios provocados devastaron unas mil hectáreas de la reserva ecológica Punta Patiño, en Darién. A causa de esta problemática que afecta a todos los seres humanos por el humo toxico que emana y demás daños a los recursos naturales la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza interpuso denuncias para que el Ministerio Público investigara. La minería ilegal es otro de los casos que vienen detectando las autoridades ambientales y judiciales, en los últimos meses
Solo el pasado 6 de marzo, tres hombres fueron aprehendidos cuando desarrollaban actividades de minería ilegal en el Parque Nacional Chagres.